MÁS ALLÁ DE LA TRAMUNTANA. Calas vírgenes de Manacor

    Hoy nos alejamos un poco de las montañas de tramuntana para conocer una zona desconocida para mucha gente. LAS CALAS VÍRGENES DE MANACOR.

                                  

     Cuando hablamos de playas vírgenes en que pensamos? Pues sí, seguro que nos vienen imágenes del Caribe, Brasil, Indonesia o incluso Menorca...pero pocos piensan en Mallorca. Aquí en nuestra isla aunque parezca mentira aún hay rincones que han sobrevivido a la especulación urbanística de las últimas décadas. Las razones de que así sea se debe a varios elementos: 
    -En muchos casos la lucha de la gente ha conseguido convertir muchas zonas sensibles a la especulación urbanística en parques naturales. ( ej: parque natural de Llevant, Sa dragonera, Cala Mondragó , es Trenc etc..)
    -En otros han sido grandes propietarios de fincas costeras que nunca han querido especular con su territorio ( playas des Caragol, des Carbó al sur de Mallorca).

      Dicho esto vamos a lo que nos ocupa en este pequeño artículo.En este paseo son cuatro las calitas en la costa de levante mallorquín las  que vamos a visitar. Concretamente en el municipio de Manacor: cala Bota, cala Virgili, cala Pilota y cala Magraner. Las cuatro tiene características similares. Todas ellas son desembocaduras de torrentes que provienen de las serres de Llevant, con lo cual son playas mas de canto rodado que de arena y que están protegidas de una capa de posidonia en sus orillas. La más espectacular y más grande, a la vez que conocida es cala Magraner, muy frecuentada también por escaladores atraídos por una de sus paredes laterales. 

                              
                                          

    El acceso a estas playas se hace a pie, no estando a mas de 30´ la más alejada que es cala Magraner. Son playas vírgenes, con lo que carecen de cualquier tipo de servicio. El que busque tumbonas, sombrillas y chiringitos aquí no los va a encontrar, en cambio podrá encontrar en pleno verano una tranquilidad  impropia de la mayoría de playas mallorquinas.

    Hay que recordar que estamos es un entorno plenamente natural, y para que siga así hemos de respetarlo y cuidarlo. Así podremos disfrutarlo nosotros y las generaciones futuras.

    Ahora os propongo un pequeño recorrido para visitar las cuatro calas: 
iniciamos la ruta desde la carretera 1km antes de llagar a Calas de Mallorca. Hay un parking para unos 10 coches. En el parking, que está en una ancha curva, comienza la pista donde enseguida nos encontraremos una barrera que tiene un paso para personas por su derecha (estamos en propiedad privada, no salirse de los caminos principales). La pista no tiene pérdida. Si la seguimos siempre, nos llevaría en media hora a cala Magraner, pero nosotros la dejaremos en los dos primeros desvíos para visitar cala Bota y Cala Virgili volviendo sobre nuestros pasos a la pista principal (los desvíos siempre a derecha, hacia el mar). Ya en el camino en 15’ llegaremos a cala Magraner (ideal para pegarse un baño y comerse el bocata). Toca volver, pero el primer tramo lo haremos por un sendero costero para visitar ya de vuelta cala Pilota. Y posteriormente volver a la pista principal y deshacer el camino de ida.

Barrera de acceso a las playas.

Pista principal.

Cala Bota.

Llegando a cala Magraner.

Cala Pilota.

                                   zona de estacionamiento.
 


Comentarios

Entradas populares de este blog

CIRCULAR DE MORTITX.

DOS RUTAS FAMILIARES POR CALA SANT VICENÇ

PUIG DE SA BASSA

VALL DE COLONYA-CUCULLA DE FARTÀRITX-VALL D’EN MARC

"LOS TRES MILES" DESDE ORIENT.