BASTONES DE SENDERISMO: Si? No? Cuando? Como? Cual?...




    Todos los amantes del senderismo antes de salir de ruta , en muchas ocasiones nos hacemos una pregunta: “cojo los bastones hoy?, me harán falta?”....Incluso personas que están iniciándose en este mundo se preguntan también antes de comprarlos: “me harán falta de verdad ?, merece la pena la inversión?”....

    Bueno, no os preocupéis, todas estas preguntas tienen respuesta. En este post vamos a intentar despejar todas estas dudas respecto al gran mundo que representan los “palos de trekking”, intentando, a fin de cuentas, que seáis vosotros mismos los que, según vuestro criterio y necesidades, toméis la decisión correcta a la hora de caminar por el monte.

Porqué usar bastones de senderismo?
    Antes de decidir si los utilizamos o no, vamos a explicar sus ventajas e inconvenientes:
    -Ventajas: Son muchas, prácticamente todo son ventajas. Cuando caminamos en llano nos ayudarán a mantener un ritmo y coordinación constantes. En las subidas nos apoyaremos en ellos, repartiendo así el peso entre brazos y piernas. Y en las bajadas, serán perfectos aliados para mantener el equilibrio y, en consecuencia, proteger nuestras articulaciones de posibles lesiones.
    -Desventajas: Por decir alguna, si la hay, podríamos mencionar el hecho de transportarlos cuando no los estamos utilizando. Pero hoy en día todas las mochilas del mercado están preparadas para el transporte de los bastones en un lugar adecuado y de forma segura.

    De todas formas es conveniente, si nunca los has utilizado antes, pedirle a algún amigo que te los deje en una salida para poder probarlos bien y ver si os encontráis cómodos usándolos.

Cuando usarlos?
    Debéis usar los bastones siempre que estos sean una ayuda y no un estorbo. Que quiere decir esto? Suena mal, pero es así. Al igual que os servirán de ayuda casi en todo tipo de situaciones, hay algunas de ellas en que lo mejor es plegarlos y esconderlos en la mochila. Me refiero, por ejemplo, en pendientes muy pronunciadas, tanto de subida como de bajada; entonces es mejor tener las manos libres,  para en sentido ascendente poder agarrase a una roca y progresar, o en descenso que sean las manos las que nos protejan de una posible caída.

    También recordar que no es lo mismo una ruta de tres horas con poco peso, que una travesía de varios días con una mochila de 10kg. En salidas cortas puedes plantearte cojerlos o no, pero es en salidas más largas donde realmente se verán sus beneficios.

Cual?
    El que mejor se adapte a vuestras necesidades. 
Hay un amplio abanico de bastones a elegir, dependiendo de materiales, tipología  (rígidos o plegables) y precios.

    En función del material con el que esté fabricado su precio variará. Suelen estar fabricados en:
-Aluminio. Mayor resistencia, más peso y más baratos.
-Carbono. Menor resistencia, más ligeros y más caros.

    En senderismo los más comunes son los plegables, pero dentro de este segmento también hay varios tipos:
    -Telescópicos: formados por varios tramos (normalmente dos) que se introducen uno en el otro. Su característica más importante es que se pueden regular en altura.
    -Plegables y unidos mediante una cuerda elástica: estos pueden tener más segmentos y reducir mucho su tamaño, pero no son regulables en altura.

    Y otro punto del bastón a tener en cuenta es la empuñadura. Ya sea de espuma o de plástico. La que os resulte más cómoda.


Bastones telesoópicos


Bastones plegables


Como?
    Lo primero es regular la altura del bastón. Al empuñarlos y apoyarlos en el suelo nuestros brazos han de quedar en forma de L. El brazo y antebrazo han de formar un ángulo recto de 90º.
    Para empezar a caminar adelantaremos siempre el brazo opuesto a la pierna que avanza, es decir pierna izquierda-brazo derecho y así consecutivamente (parece obvio, pero hay gente que no utiliza bastones por ese motivo, falta de coordinación).
Por lo demás, no tiene más secreto.


Postura correcta

 
    Después de estos consejitos seguro que ya lo tenéis todo súper claro para vuestra próxima salida por la montaña!!! O no!! 🤣🤣.
Pues nada, como siempre, ánimos. Y a la montaña con cabeza, seguridad y responsabilidad. 

Hasta la próxima!!!!!
 






Comentarios

Entradas populares de este blog

CIRCULAR DE MORTITX.

DOS RUTAS FAMILIARES POR CALA SANT VICENÇ

PUIG DE SA BASSA

VALL DE COLONYA-CUCULLA DE FARTÀRITX-VALL D’EN MARC

"LOS TRES MILES" DESDE ORIENT.