GRAN CIRCULAR A LAS CASAS DE L’ OFRE DESDE FORNALUTX



DISTANCIA-19 KMS 

 DESNIVEL+ 1300m.

 DESNIVEL- 1300m.

 ALTURA MÍNIMA- 170m

 ALTURA MÁXIMA- 1051m

 DURACIÓN- 7-8 hrs.

 DIFICULTAD- difícil.

 

      Normalmente en nuestros POST  no empezamos con números y datos, pero en esta ocasión vemos conveniente anunciar de antemano que el itinerario que vamos a explicar a continuación no es apto para todo el mundo. No os asustéis, no es que sea difícil técnicamente, pero si que necesita una buena preparación física para realizarlo con solvencia. De lo que se trata es de disfrutar una buena jornada de montaña, y cuando uno sufre no disfruta, eso está claro.

    Por hacer un pequeño resumen, se trata de una excursión dura pero muy chula. Podremos observar vistas impresionantes durante todo el recorrido. Pasaremos por collados, cimas, barrancos, etc., vamos... que no le va a faltar de nada.

    Al caminar gran parte de la excursión a una altura considerable, las vistas a un lado y al otro de la Serra son constantes. Desde el valle de Orient hasta el de Sóller, desde el Teix hasta el Massanella ... y así mucho más.

    Son muchos los lugares con un interés especial por los que pasaremos. Portell de sa Costa, coll de L’Ofre, coll d’en Poma, refugio y mirador de Es Cornadors, ...


    RECORRIDO 

    Iniciamos ruta en el pueblo de Fornalutx (uno de los pueblos más bonitos de Mallorca y catalogado como uno de los más bonitos de España). 
    Para empezar tenemos que ir a buscar el "camí des creuer" que se encuentra en la parte baja de la localidad, cerca del ayuntamiento.


Indicador del "camí des Creuer"  
      

    Aquí empezaremos la subida hacia el “portell de sa Costa”. El camino rápidamente se convertirá en sendero. Seguiremos por él hasta encontrar la carreterita que conduce a Monaber, la cruzaremos en dos ocasiones por pequeños atajos que evitan las curvas  y continuaremos por ella hasta encontrar a nuestra derecha el desvío definitivo que nos llevará hasta arriba


Inicio de la subida al "portell de sa costa"  
                                

    El “portell de sa costa” es un lugar mágico. Cuando llegamos al portell y lo cruzamos se nos aparecen montañas y más montañas. Las imágenes son de postal. Pero a nuestras espaldas, lo que dejamos atrás no es para menos. Divisamos Fornalutx y el valle de Sóller desde las alturas. Increíble lo que hemos subido y de donde venimos!!!!!


Portell de sa costa

    El siguiente objetivo es el “coll de l’Ofre”. Para alcanzarlo nosotros lo haremos por el “pas de s’encletxa”. Es un sendero alternativo al normal. El camino habitual continúa dirección sur ascendiendo y descendiendo la última parte de la “Serra de Cúber”. Para ir a buscar dicho paso hemos de cruzar la pared seca que vemos a la derecha y transitar por debajo de las paredes que caen hacia la vertiente de Sóller. Sin perder altura y siguiendo algunas “fitas” encontraremos la pequeña grieta que da nombre al paso.


Pas de s'encletxa.



Pequeña grieta que debemos atravesar.

    Ya estamos en el “coll de l’Ofre”. Es uno de los collados más importantes de la Serra. A unos 900m de altura es paso obligado para los senderistas que realizan  la GR 221 (el sendero de gran recorrido más importante de la isla. La ruta de “pedra en sec” atraviesa la Serra de Tramuntana de punta a punta). 

    Nuestro camino continúa por la pista que baja a las casas de l’Ofre. A no más de 200m encontramos una bifurcación que tomamos a la izquierda. Desde aquí en 10’ alcanzaremos el “coll d’en Poma”.

    “Coll d’en Poma”. Atentos. Entrando al collado giraremos a nuestra derecha atravesando una pared seca. A partir de ahora se trata, dejando siempre el Puig de l’Ofre a nuestras espaldas, de seguir por encima de la montaña dirección suroeste. Iremos encontrando alguna “fita” esporádica, pero lo mejor para orientarnos es marcar el “Puig des coll d’en Jou”, siempre en frente nuestra, como objetivo. Es el tramo más complicado de la ruta, más que nada por el tema de la orientación y el tipo de terreno (mucha roca y cuesta progresar).

    

Cruzar esta pared en el "coll d'en Poma".


Retrospectiva desde el "puig des coll d'en Jou".


    “Puig des coll d’en Jou”, llegamos aquí después de 4 hrs de caminata. Podría ser un lugar perfecto para comer o hacer un pequeño aperitivo, porque seguramente el cuerpo lo necesite a estas alturas. Si decidimos comer aquí es un buen lugar... tiene buenas vistas, es tranquilo y podemos hacer visualmente un repaso de lo que nos queda, que no es poco. 


Vall de Coanegra desde el Jou.


    Continuamos. Salimos de la cima siguiendo la cresta  de la montaña. Perdiendo un poco de altura hacia la izquierda, hemos de ir a buscar un paso a nuestra derecha que nos deje en la cara norte de la cima,  para bajar posteriormente al amplio “coll des Jou”. Lo atravesamos buscando algunas “fitas” dirección norte. Dirección Cornadors. Subiremos de nuevo a la loma de la montaña y haremos camino hasta la siguiente cima,   “Es sementer gran (1013m)”. Siguiendo la misma dirección ya divisamos el Refugio de “es cornadors “. En 10’ desde el “sementer “ llegamos. 


Coll del Jou.



Refugio de "es Cornador gran".


Cornador gran.


    “Mirador de  Xim Quesada”. Si aún hay fuerzas a 5’ del  refugio en línea recta está este increíble mirador, colgado de la pared norte de “es Corrnador gran”. Una de las mejores vistas del Valle de Sóller, sin duda merece la pena. 


Mirador de Xim Quesada.


    Seguimos ruta, ya queda menos. Desde el refugio volvemos sobre nuestros pasos para ir a buscar la bajada hacia las casas de l’Ofre. Un sendero que rápidamente nos hace perder altura y nos conectará con el inicio de la bajada del “barranc de Biniaraix”. 

    “Barranc de Biniaraix”. Fantástico enclave, una obra de ingeniería increíble, bancales y caminos construidos con la técnica de “pedra en sec”. Una comunión perfecta entre el hombre y la naturaleza.  Pues por esta maravilla de la arquitectura descenderemos hasta la aldea que le da nombre, Biniaraix. 

    Ya sólo nos queda conectar este pequeño núcleo urbano con el lugar donde horas atrás iniciamos la ruta. En este caso lo haremos por asfalto siguiendo las indicaciones de Fornalutx, para encontrarnos la carretera que une Fornalutx y Sóller. 15’ más y habremos finalizado esta gran ruta circular.



    Espero que os haya gustado esta gran ruta....Hasta la próxima!!!





Comentarios

  1. M,agrada , pero disfrut mes fent lo per barranc biniaraix arribant fins ses antenes y davallent fins sas casas d l,ofre

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CIRCULAR DE MORTITX.

DOS RUTAS FAMILIARES POR CALA SANT VICENÇ

PUIG DE SA BASSA

VALL DE COLONYA-CUCULLA DE FARTÀRITX-VALL D’EN MARC

"LOS TRES MILES" DESDE ORIENT.