LA PENÍNSULA DE LA VICTORIA. Sa Penya Roja y la Talaia d’Alcudia.
A parte del turismo de sol y playa, en Alcúdia también podemos encontrar una gran oferta cultural. El centro de la ciudad, con su casco viejo rodeado de murallas de origen medieval, o la antigua ciudad romana de Pollentia son dos grandes ejemplos de ello.
También podemos disfrutar en este municipio, sobretodo en verano, de una amplia oferta de deportes náuticos, como el windsurf, kitesurf, piragüismo, etc..
Menos conocido en Alcúdia es el ámbito que a nosotros más nos interesa. Cual es? Por supuesto estamos hablando del senderismo. El senderista extranjero opta por otras zonas de Mallorca, como Sóller o Pollença, en plena Sierra de Tramuntana para realizar este tipo de turismo.
En cambio, para los mallorquines es un lugar muy apreciado. Saben que tienen en Alcúdia una de las áreas más bonitas para realizar esta actividad.
La península de la Victoria, al norte de la localidad, es un lugar perfecto para la práctica del senderismo. Sus desniveles poco acusados, sus paisajes, y una unión perfecta entre mar y montaña son condicionantes idóneos para llevarla a cabo.
Como aperitivo para conocer este territorio os proponemos dos rutas cortitas, que se pueden realizar por separado o en una misma jornada, ya que ambas comparten la primera parte del camino a recorrer.
1. Penya Roja.
-Comenzamos esta ruta en el parking de la ermita de la Victoria. Justo detrás de las edificaciones empieza una pista de tierra que debemos de tomar. La seguiremos poco más de un kilómetro. En una curva a derechas encontramos un sendero señalizado a la izquierda que cojemos (recto continúa hacia la Talaia de Alcúdia). Recorreremos el sendero durante otro kilómetro hasta llegar al “pas de sa Penya Roja”. Es un paso un poco expuesto, que bordea un acantilado atravesando una antigua torre de vigilancia, y equipado en su parte posterior con una cadena que hace de pasamanos para darnos un poco más de confianza. Después ya sólo queda ascender un tramo un poco más empinado hasta el mirador de Sa Penya, coronado con una pieza de artillería (un cañón) que data del año 1630. La vuelta la hacemos por el mismo camino de ida.
Pas de sa Penya Roja
Cap pinar
Tramo con pasamanos de cadena
2. Talaia d’Alcúdia.
-Punto de partida e inicio de la ruta común a la anterior. A poco más de un kilómetro desde el inicio encontramos el desvío hacia la Penya Roja, pero en esta ocasión continuamos recto por la amplia pista. No tiene pérdida. Seguimos esta pista hasta el final, donde encontraremos un depósito de agua contraincendios. A partir de aquí la pista se convierte en sendero. En no más de 30’ llegaremos a la cima de la Talaia. El retorno por el mismo camino.
Camino de subida a la Talaia
Cima de la Talaia de Alcúdia
Vista desde la Talaia
Para concluir deciros que son dos itinerarios que apenas superan los cinco kilómetros sumando ida y vuelta. Y encadenando las dos no más de nueve. En cuanto a desnivel rondan entre las dos los 500+. Así que no tenéis excusa para pasar un gran día disfrutando de la naturaleza. Ánimos y hasta la próxima!!!
Comentarios
Publicar un comentario