SA COVA TANCADA DESDE ALCANADA
https://tramuntananatura.blogspot.com/2020/06/playa-del-coll-baix-desde-aucanada.html
Como el título del POST indica visitamos Sa Cova Tancada, una cavidad situada en los acantilados del Cap de Menorca, en la península de Alcúdia.
Por lo que hemos podido saber, esta cueva se quiso comercializar para realizar visitas guiadas , por ese motivo encontramos en su interior escalones y caminos tallados en la roca que facilitan mucho el tránsito por su interior. Pero, al parecer, el negocio nunca se llevó a cabo, imaginamos que la dificultad del acceso (que posteriormente comentaremos) fue uno de los motivos.
Vamos a por el RECORRIDO, esta vez en modo rutómetro:
KM 0,00: Salimos del parking de la playa de Alcanada. Empezamos a caminar por el paseo empedrado de la playa dirección a la isla de Alcanada.
KM 1,500: Llegamos costeando entre los pinos y el mar a es caló de Sa Bassa Blanca. Hasta aquí el camino es muy agradable y con unas vistas muy bonitas, pero a partir de ahora empieza algunas rampas considerables que se alzan sobre los acantilados, y además sin sombras!!!
KM 2,500: Después de este último kilómetro costeando por la parte alta del acantilado llegamos a un botador que sobrepasamos para seguir el camino que en este punto gira 90º hacia la izquierda. Nuestro próximo objetivo es un pinar que observamos a poca distancia.
KM 3,000: Bifurcación en el interior del pinar. A la izquierda se va al Coll Baix, pero nosotros seguimos recto en sentido ascendente.
KM 3,800: En este punto encontramos el desvío definitivo hacia sa Cova tancada. Cuando nosotros realizamos el itinerario dicho desvío estaba señalado de una forma muy curiosa. Desapercibido no pasaba no!!!
KM 5,000: Sa Cova Tancada. Después de una bajada muy pronunciada, y prestando bastante atención en algunos tramos llegamos a la entrada de la cueva. Estamos solo a diez metros por encima del mar.
Sa Cova Tancada tiene una longitud de 250 metros y está compuesta por diversas salas, que se recorren fácilmente por un camino acondicionado hasta llegar a una gran cavidad. Es necesario un buen sistema de iluminación si se quiere disfrutar plenamente del espectáculo que nos brindan la gran cantidad de estalactitas, estalagmitas y columnas que hay en su interior. La cavidad principal puede alcanzar en algunos puntos los 20 metros de altura.
Ahhh, ya se me olvidaba, para volver hasta el punto de partida lo haremos por el mismo camino de ida.
Para acabar, comentar que sumando ida y vuelta salen diez kilómetros con un desnivel positivo de 370m. Hay otra opción más corta para llegar a la cueva, que es desde el Coll Baix, a donde se puede llegar en coche.
ALGUNAS PEQUEÑAS RECOMENDACIONES:
1.Calzado cerrado adecuado para senderos y piedra. Se suelen ver por la zona muchos turistas con chanclas.. Sólo de verlos ya me duele!!!
2.Llevar bastante agua. Aunque el verano no es mala época para hacer esta ruta, ya que te puedes pegar un chapuzón en algún momento, el agua del mar aún no se puede beber, con lo que mínimo dos litros en la mochila. Si es invierno pues menos.
3. Si la hacéis en verano evitar las horas centrales del día. Lo mejor por la mañana prontito.
4. Con niños menores de 10 años no es recomendable.
5. Prestar especial atención en la zona del acantilado. No conviene hacer el ganso por aquí!!!
6. Por lo que concierne a la cueva, hay que ir con cuidado a resbalar o a darnos algún golpe en la cabeza con las rocas!!!!
Por lo demás una excursión muy bonita y diferente. Si os animas no os defraudará!!!!
Ánimos y hasta la próxima!!!










Comentarios
Publicar un comentario