CIRCULAR PUIG DE CAN LLENDERINA Y CASTILLO DE ALARÓ.




    La ruta de hoy la presentamos como una alternativa a la ruta clásica del Castillo de Alaró, con el aliciente de visitar también una montaña poco transitada, el puig de Can LLenderina. Dos montañas con unas vistas fantásticas de la zona del Raiguer y el sector central de la Serra de Tramuntana.

    Es un itinerario circular sin dificultades técnicas, muy ameno y entretenido. La única complicación la podemos encontrar entre el Pas de S´Escaleta  y el Pla des Pouet, donde el camino sólo está señalizado con fites, pero que si utilizamos bien nuestro sentido de super orientación no hay mayor problema.

   En poco más de trece kilómetros y setecientos metros de desnivel positivo completaremos esta excursión. Se puede realizar como una ruta matinal, o con más calma durante todo el día comiendo en las inmediaciones del castillo, disfrutando de sus increíbles vistas.

    ITINERARIO: Empezamos esta excursión en el pueblo de Alaró, más concretamente desde el barrio de Els Amunts, en la parte alta del pueblo. En este punto encontramos un pequeño parking donde poder estacionar el coche. 



    Salimos dirección norte buscando la calle de Can Duran. Ya al principio veremos unas señales con indicaciones de Orient y Pas de S´Escaleta (vamos bien). Como bien indican esas señales estamos en la ruta que une los pueblos de Orient y Alaró.  Los primeros dos kilómetros los hacemos por una pista hormigonada que poco a poco aumenta su pendiente. 


 



    Seguiremos por ella hasta encontrar de nuevo señales que nos hacen abandonar la pista por la izquierda iniciando en este punto un sendero. En 10´ llegamos al Pas de S´Escaleta (ninguna complicación, es una escalera con peldaños de roca). 



    El punto más conflictivo viene ahora. Una vez superado el paso la pendiente afloja. El sendereo sigue dirección norte. Hemos de ir a buscar un sendero que nos sale hacia la derecha para subir al puig de Can Llenderina. En este punto nos fijamos bien porque el inicio del sendero esta indicado con una fita y por culpa de la vegetación no se ve muy bien (si empezamos a bajar hacia Orient, es que nos lo hemos pasado, toca volver atrás). 



    Una vez localizado este, el camino es muy evidente y entre fita y fita llegamos a la parte alta del Puig. Desde aquí podemos observar el Castillo de Alaró.



 Bueno continuamos por la loma de la montaña dirección noroeste intentando seguir las fitas para iniciar el descenso hasta el Pla des Pouet. 



    Una vez aquí enlazamos con la clásica subida al Castillo, ya totalmente señalizada.




 


   La parte alta del puig de Alaró está compuesta por las ruinas del castillo, por una ermita, por un refugio y un bar. También hay un par de mesas donde comer tranquilamente disfrutando de las vistas.

 


 


Si queréis saber un poco más sobre la historia de este lugar, tenéis información en este post que escribimos hace poco.  

 https://tramuntananatura.blogspot.com/2021/04/historia-y-leyendas-del-castillo-de.html    

    Después de descansar y comer un poco iniciamos el descenso. Esta vez a los 10´ mas o menos bajando encontramos una bifurcación que tomaremos a la izquierda dirección Alaró. A partir de aquí todo es bajada y siguiendo las señales llegaremos sin complicación alguna hasta el pueblo. Una vez en el, lo cruzamos por la parte alta para comunicar con els Amunts donde tenemos los vehículos.





    Espero que os haya gustado,,,,hasta la próxima!!!





Comentarios

Entradas populares de este blog

CIRCULAR DE MORTITX.

DOS RUTAS FAMILIARES POR CALA SANT VICENÇ

PUIG DE SA BASSA

VALL DE COLONYA-CUCULLA DE FARTÀRITX-VALL D’EN MARC

"LOS TRES MILES" DESDE ORIENT.